Volver a Canfranc
Comencé a leer Volver a Canfranc de Rosario Raro en
formato e-book que es como suelo leer algunos libros, por eso de que si no te
gustan pues no te cuestan tanta pasta. La novela me encantó, de hecho creo que
es una novela dentro de varias novelas y
que todas ellas tienen un perfil diferente pero que se unifican
inteligentemente. Me explico: es una historia de acción, aventuras, amor,
odios, y sobre todo histórica dentro de un contexto real de la historia como
fue la II Segunda Guerra Mundial y la resistencia hispano-francesa. Todo ello
con la Estación Internacional de Canfranc como escenario real de los personajes
y las situaciones.
Tanto me gustó que finalmente
adquirí el libro en formato papel para poder ver las fotos del libro (que no aparecen en formato e-book) y de paso
que Rosario me firmara el ejemplar, (en e-book es difícil) cosa que amablemente
hizo.
Y el tema no acabó solo en la
lectura de la novela, mi curiosidad fue tal que decidí visitar el lugar y así
conocer de primera mano la estación internacional de Canfranc por donde se
movían los personajes: Jana, Esteve, Juste, etc. Todos ellos ahora para mí, personajes
entrañables. Y mira por donde (por los Pirineos) descubrí uno de los edificios
más imponentes e impactantes en un paisaje no menos imponente e impactante como
es el de los Pirineos de Huesca.
Ha sido una experiencia muy
bonita y edificante la lectura de Volver
a Canfranc y os aseguro que cuando la hayáis leído algunos haréis como yo,
querréis saber más, escudriñar en los
personajes, conocer la historia de esos valientes que se enfrentaron a los
nazis y los franquistas en un tiempo muy difícil para todos los que,
naturalmente no pensaban como ellos. Tanto es así que “Yo maté a Hitler” pero
eso es otra historia que pronto leeréis en este blog.
Gracias, Rosario, por tu estupenda
novela.
Carles Masover
No hay comentarios:
Publicar un comentario